La Copa Perú , también conocido como el «fútbol macho» promovido por el fútbol peruano , empezó con una idea de emular los torneos descentralizados en aquella época en Italia y Francia fue instaurada en 1967 fue un proyecto de Victor Nagaro Bianchi como jefe del consejo nacional del deporte lo que hoy es el instituto peruano del deporte (IPD). Fue una temporada sensacional de los fuensalidanos, que además lograron vencer al C.D. En el mercado invernal, deja el Chicago Fire para enrolarse hasta acabar la temporada por el Celtic Glasgow escocés. En octubre de 2014, el Grupo Golplus (RANG) abandona la entidad antes de finalizar la cuarta temporada de las cinco previstas. La misma fue adquirida en el año 1941, cuando un Comité de Cooperación (grupo de trabajo paralelo a la Directiva) conformado por caracterizados asociados, involucrados desde la primera hora con la institución, le planteó a la Comisión Directiva la necesidad de adquirir una sede en propiedad del club. Estadio Metropolitano de Techo por el torneo de ascenso, 46 hinchas del club luego de atracar a algunos ciudadanos en la localidad de Kennedy se enfrentaron a un grupo de taxistas en la Calle 80 con Avenida Boyacá lesionando a uno de ellos.
En 1973 se inaugura un nuevo local en la calle Jarauta número 8. El 19 de julio de 1978, tras los sucesos de Sanfermines de 1978, éste local es destrozado tras un atentado con bomba que solo produce daños materiales. Otros presentadores del Noticiero TV Hoy fueron: la reconocida periodista Judith Sarmiento, Francisco Javier Díaz (quien fue subgerente y después director), William Restrepo, Juan Manuel Rodríguez, el reconocido periodista Juan Gossaín con su sección «Los Secretos de Juan Gossaín», Patricia Jaramillo, Milady Dau, Felipe Arias, Mabel Kremer, Samara García Méndez, Esteban Jaramillo, César Augusto Londoño, William Vinasco, Oscar Restrepo, Ramiro Dueñas, Mario Morales, Herich Frasser, Luis Eduardo Calderón, Juan Carlos Giraldo, Otto Gutiérrez, Edgar Téllez Mora, Jesús Garzón, José Gregorio Pérez, Julio de la Rue, Omar Jaimes, José Antonio Jiménez, Carlos Hernán Salazar, Víctor García, Luis Guillermo Troya, Jaime Orlando Gaitán, el padre Javier Arango, el padre Gonzalo Gallo, Javier Arboleda, Pedro Nel Valencia, Rodrigo Beltrán, Nora Correa, Vicky Dávila, Olga Walkiria Sánchez, Diana Mateus, Gloribett Pardo, Luisa Fernanda Montero, Diana Mejía Barón, Sonia Mesa, Carol Angélica Ramírez, Harriet Hidalgo, Mónica Rivillas, Claudia García, Eduardo Carvajal Rojas, Jaime Erazo, Mauricio Lengua, Yezid Baquero, Jhonson Rojas, Edilson Ballesteros, Giselle Aparicio, Gloria Cortés (con sus recordadas secciones “La Movida” y “TVO Bien”), Andrés Reina, Karen Martínez, Claudia Rey, Raquel Jaramillo entre otros presentadores que pasaron por este informativo y directores que pasaron por el Noticiero TV Hoy como fueron Roberto Pombo, Luis Alberto Moreno, Cristina Pastrana, Fernán Martínez Mahecha, Aris Vogel (que anteriormente fue subdirector) y Mauricio Prieto (gerente comercial de Mejía & Asociados) pero también el espacio noticioso tuvo informes de servicios sociales para no dejar al lado lo nacional; el Noticiero TV Hoy también tuvo información nacional.
Empezó como una empresa de comunicaciones y el 1 de agosto de 1979, Datos y Mensajes ya se oficializaba directamente como una programadora conformada por Andrés Pastrana y su hermana Cristina Pastrana, su objetivo inicial era informar, recrear, divertir y educar sanamente a la familia colombiana a través de sus espacios. Fue creado en la licitación de 1979, comandada por la familia del expresidente de Colombia Misael Pastrana Borrero (quien fue presidente de la república entre 1970 y 1974) y su esposa María Cristina Arango y sus hijos Juan Carlos, Andrés, Jaime y Cristina Pastrana Arango y su cofundador era Daladier Osorio, además esta programadora tuvo durante varios años el Noticiero TV Hoy y se mantuvo al aire durante 22 años. Esta programadora inició en la licitación de 1979 con una hora de programación para el Noticiero TV Hoy de lunes a viernes a las 21:30 por la Segunda Cadena enfrentando a las telenovelas de RTI Televisión, este noticiero fue inicialmente presentado por Hernán Castrillón Restrepo y Andrés Pastrana y que después fueron reemplazados por Daisy Cañón y Efraín Marín y dirigido por Daladier Osorio, pero no le fue favorecido en sus primeros años como espacios de recreación y cultura.
En 1991 a esta programadora se le adjudicó el Noticiero TV Hoy en los fines de semana los sábados, domingos y festivos a las 20:30 por la Cadena Uno enfrentando al Noticiero Notivisión que luego pasó a llamarse Noticiero AM-PM de Globo Televisión, pero no le confió ningún espacio adicional tal como les pasó a Prego Televisión, Programar Televisión y Telestudio por las restricciones del gobierno de la época de César Gaviria debido a que una programadora que licitara para un noticiero no estaba obligada a otro espacio adicional. En la licitación de 1983 le adjudicaron 4 horas de programación entre ellos el Noticiero TV Hoy de lunes a viernes a las 21:30 por la Cadena Uno enfrentando al Noticiero Nacional de Prego Televisión y le confiaron espacios adicionales como el espacio musical de Los 10 Mejores de la Música con Lina Botero ubicado los lunes a las 18:30 por la Cadena Uno que era un espacio musical con todos los cantantes internacionales que causó mucho al público juvenil, una franja de los miércoles a las 10:30 PM por la Cadena Uno para emitir el enlatado Ganándose la Vida que luego emitían los enlatados Como Eliminar a su Jefe (que después en 1988 lo emitía Multimedia Televisión), Mi Marciano Favorito, Pareja Dispareja, Galería Nocturna y Condominio y en esta licitación nació el periodístico Informe Especial, espacio donde presentaba reportajes de la actualidad internacional, con el sello que caracterizó a esta programadora, pero más adelante en alianza con Proyectamos Televisión y RCN Televisión emitían los dramatizados Los Dueños del Poder y Vanessa, los sábados a las 9:00 por la Cadena Uno se emitían los dibujos animados como El Gato Charlie y El fantasma del Espacio pero después se emitía el recordado ánime japonés La Abeja Maya (que causó acogida al público infantil y que anteriormente en 1982 se emitía por TV-13) y luego se emitían Transformers.
Si usted amó este poste y usted ciertamente como para recibir detalles adicionales referente futbol camisetas amablemente visita el Web page.
Deja una respuesta