Los Juegos Olímpicos de la Juventud se iniciaron en 2010 con la inclusión del fútbol como deporte dentro de las competiciones. La selección de fútbol sub-15 del Perú es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol de su categoría. «El club comienza las gestiones para suprimir el Real Madrid C». Los únicos refuerzos fueron el uruguayo Bossio y el máximo goleador de la temporada anterior en Segunda, el castellonense Alcañiz, que completaban a los canteranos que siguieron en el club a pesar del descenso como Arias, Subirats, Voro, Fernando, Revert, Giner, Sixto o Fenoll, y jóvenes como Quique, Arroyo o Jon García. Mediante una actualización, se incluyó también en el juego, a algunas selecciones que no aparecen originalmente en el juego, pero que participarán en la Copa Mundial Femenina Francia 2019 y estas selecciones son Argentina, Camerún, Chile (no tendrá jugadoras licenciadas, pero igual estará licenciada), China, Corea del Sur, Escocia, Jamaica, Japón, Nigeria, Sudáfrica y Tailandia. Estas son las máximas goleadas entre Cuervos y Xeneizes. Flujo de negociaciones de transferencia: El flujo general de la transferencia de negociaciones ha cambiado, camisetas de fútbol por lo que las condiciones/términos se sabrán desde el comienzo.
En la gran Copa América del 75 en la que el equipo de Efraín ‘Caimán’ Sánchez logró por primera vez el subtítulo de la Copa América, se usó la camiseta naranja sin la franja en el pecho, pantaloneta negra y medias naranja. A través de la historia, la Selección de fútbol de Colombia ha adoptado diversos colores para su uniforme: usó camiseta celeste siendo uno de los primeros uniformes de la historia del equipo nacional, utilizó una indumentaria blanca con la bandera tricolor atravesando el pecho a media altura, adoptó un uniforme con camiseta azul oscuro pantaloneta blanca con medias azul oscuro, pero no hubo camiseta alternativa, sino que se combinó la camiseta titular con pantaloneta azul oscuro y medias blancas, también usó camiseta naranja con la bandera nacional cruzada en el pecho, pantaloneta blanca y medias naranja, acompañada por una suplente blanca con la bandera nacional cruzada en el pecho, finalmente usó el tricolor primero con camiseta roja, pantaloneta azul y medias amarillas para partidos como local y camiseta amarilla como alternativa y después camiseta amarilla, pantaloneta azul y medias rojas como local y como alternativa camiseta azul con pantaloneta y medias rojas que luego serían reemplazadas por blancas.
Uniforme alternativo: Camiseta roja, pantalón rojo, medias rojas con una franja blanca. En 1985 inició la era tricolor para el uniforme de la Selección Colombia, y para las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1986 se usó un uniforme diseñado por María Elvira Pardo de cuello tortuga tricolor, mangas y medias con borde tricolor, con camiseta roja, pantaloneta azul y medias amarillas para partidos como local y camiseta amarilla como alternativa. En el primer torneo del año, el Nacional, Estudiantes alcanzó las semifinales que terminó perdiendo ante Quilmes. En el mes de julio de 1937 con motivo de la inauguración del Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y el IV Centenario de la fundación de Cali, se realizó un torneo internacional con equipos de México, Argentina, Cuba y la que sería la primera Selección Colombia en partido no oficial. El 30 de septiembre de 1989 se inauguró de forma definitiva el Estadio Monumental, con un partido entre Colo-Colo y Peñarol, que terminó con triunfo de Colo-Colo por 2:1, siendo el primer gol marcado en este recinto obra de Marcelo Barticciotto. ↑ Revista Estadio. «Siete banderas verdes». En abril de 2017, el derbi entre Valencia y Levante Unión Deportiva se disputó en el Estadio de Mestalla ante 17.000 espectadores.
↑ @jmartinezTV (13 de abril de 2020). «El @realmadrid C en 3ª de la 98/99. Con @IkerCasillas en la portería y con excelentes jugadores como Sousa, Fernando, Mena o Sestelo que metió 23 goles pero que luego no acabaría de romperla en 2ªB.» (tuit) – via X/Twitter. ↑ «Récords y curiosidades». ↑ Cicorio, Miqueas (17 de noviembre de 2024). «¡Olimpia aguanta con uno menos y conquista su estrella 47!». El Nacional. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2023. «El 18 de junio de 1935, la Liga Provincial de Fútbol de Lima, en su Boletín N. 169, proclamó campeón de primera división y de la liga al Club Alianza Lima, así como del torneo de reservas. Durante el partido amistoso del 24 de agosto de 1984 contra Argentina en el que la Selección Colombia ganó por 1 a 0, se usó de nuevo el uniforme naranja con la banda tricolor cruzada. El motivo por el cual se lo identifica con Munro se debe, a que anteriormente dicho predio correspondía a la localidad de Munro, pero por cambios municipales de límites de las localidades del partido de Vicente López, en la década del 90, pasó a quedar dentro de la localidad de Florida Oeste.