La selección femenina de fútbol del Perú participa cada cuatro años en la Copa América Femenina, camisetas futbol clasificatoria para la Copa Mundial Femenina de Fútbol. En esta edición de la Copa se utilizó un nuevo formato, en el que los equipos de primera división comenzaron la competición en los dieciseisavos de final, con tres eliminatorias ya disputadas. La Selecta comenzó su aventura en esta edición perdiendo contra México por marcador de 3-1 en San Diego. Brasil derrotaría el 11 de mayo de 1949 categóricamente a su similar de Paraguay por un marcador de 7-0. El brasileño Ademir Marques de Menezes fue nombrado el mejor jugador del torneo y Jair da Rosa Pinto fue el máximo artillero con nueve goles. Destaca en la historia del club Amanda Sampedro, la jugadora que más partidos ha jugado, debutó a los 14 años y disputó más de 440 partidos entre 2007 y 2022. En la faceta goleadora destaca Priscila Borja, con 99 goles según las bases de datos o 107 según el club en 207 o 208 partidos, repartidos en siete temporadas entre 2009 y 2017, con un paréntesis de una temporada en la que jugó en el Rayo Vallecano. Con estas dos leyes comenzó la existencia de Santander como una de las entidades político-administrativas singulares de la nación colombiana.
Una de las regiones de Colombia con mayor riqueza histórica es el departamento de Santander. La Fundación Princesa de Asturias, en el año 1983, creó una agrupación polifónica para que, recogiendo la tradicional afición de los asturianos por la música coral, elevase su trabajo a los máximos niveles. En 1948, tras la fundación del Estado de Israel, la selección asumió su nombre actual. ↑ «La Fundación FC Barcelona, Reach Out To Asia y UNICEF presentan la campaña “1 in 11”». UNICEF. ↑ «El estadio de la pulmonía y otros constipados». ↑ a b c «El PSG, tan joven y ya mítico». ↑ «’Cámbiame Premium’ se estrena líder en Telecinco con un 19,9%». FormulaTV. ↑ a b Everardo Herrera (22 de agosto de 2015). «Don Orlando de León y su efímero paso como técnico de la selección de Costa Rica». ↑ Rosety, Ricardo (29 de diciembre de 2002). La Voz de Asturias, ed. ↑ «Claudio Bravo se fracturó el radio de su brazo derecho.». ↑ Agencia EFE (9 de noviembre de 2016). «Manzano deja el Shanghai Shenhua».
↑ «Le football à l’aube de l’indépendance». Recibe su nombre en alusión a Francisco de Paula Santander, prócer de la independencia de la Nueva Granada. Hoy en día, esta región, que alguna vez fue una sola unidad territorial, posee un organización territorial comprendida en dos departamentos: Santander y Norte de Santander, este último creado en 1905 segregándolo del otro y estableciendo como capital a Cúcuta. La serranía de los yariguíes o de los cobardes es una formación montañosa más al occidente separada de la cordillera oriental por la olla del río Suárez, en cuyas estribaciones se encuentra el parque nacional Yariguíes, creado con el fin de preservar una de las últimas selvas de Santander en donde sobreviven varias especies endémicas al borde de la extinción. Cuando llegaron los conquistadores del imperio español la región estaba habitada por varios pueblos indígenas, entre ellos, los yariguíes y agataes, que habitaban la región del Magdalena Medio, en el occidente del departamento; los guanes, que ocupaban la parte media de la cordillera oriental, los chitareros y los laches, las partes altas de las montañas del oriente del departamento; y los chipataes, en inmediaciones de la población de Chipatá. Después los españoles se fundieron en una nueva «raza» (grupo étnico), con los escasos sobrevivientes de los pueblos guanes, chitareros, yariguíes, laches, agataes y chipataes exterminados por la viruela y otras enfermedades traídas por los colonos europeos.
Los habitantes que conforman esta región son mezcla de españoles con indígenas guanes, yariguíes, agataes, chitareros, chipataes y laches en el departamento de Santander y de motilones, entre otros, en el departamento de Norte de Santander. El deporte con mayor afición en la región santandereana es el fútbol, y cuenta con varios equipos en las diferentes categorías. El baloncesto también tiene mucha afición en esta región. El Real Santander de Floridablanca (antes de cambiar de sede a San Andrés), ha tenido participación en la categoría B, en representación de la región. El departamento de Norte de Santander limita al norte y al oriente con Venezuela. La industria y el comercio ha florecido por épocas y durante el siglo XIX, atraídos por la naciente explotación de la quina, la minería del oro y los yacimientos de petróleo en Barrancabermeja, se consolidó en el departamento de Santander una importante migración de ciudadanos alemanes, italianos, judíos, británicos, franceses, daneses, irlandeses y minorías relevantes de poblaciones provenientes de Asia y Oriente Medio que se instalaron en el departamento y contribuyeron a formar parte de la variada etnicidad del territorio, así como también algunas de las costumbres y características idiosincrásicas del pueblo santandereano. La variedad del idioma español hablado en la región es el español santandereano (o tachirense como se denomina en el vecino Estado Táchira en Venezuela).
Deja una respuesta