En 1947 el expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Alberto Villegas Lopera, lideró la fundación de una sociedad comercial, la cual pretendía darle más importancia a los deportes en Antioquia como el fútbol y el baloncesto. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947. El 27 de junio de 1948 se fundó en Barranquilla la Dimayor, con el objetivo de organizar un torneo de fútbol profesional en el país. Ante la Dimayor, el nombre del equipo jamás cambió y la ficha que ocupó era, en efecto, la del Atlético Nacional. Sin embargo, algunos jugadores, liderados por Humberto «Turrón» Álvarez y Ricardo Ruíz, idearon una forma de alquilar la ficha del equipo ante la Dimayor, se asociaron utilizando las denominadas «Natilleras», práctica común en Antioquia que consiste en un grupo de personas que aportan dinero con el fin de lograr un objetivo común, gracias a esto, los jugadores recibieron el dinero de las taquillas, de allí pagaron los gastos del equipo y el alquiler de la ficha, y se repartieron lo poco que quedaba. Sin embargo, con los nuevos dirigentes no llegaron los éxitos deportivos; si bien, continuaron con la nómina de jugadores colombianos, ese año y el siguiente el equipo terminó en la cola del campeonato.
En enero de 1960, tras dos años en los que la administración del equipo estuvo en manos de los jugadores (1958 y 1959), se anunció un relevo en la dirección del Nacional y los antiguos dirigentes retomaron la riendas del equipo. Las promesas suscitadas en los Juegos Olímpicos de Atenas se concretaron 3 años después durante la Copa Asiática 2007 al vencer en Yakarta a Arabia Saudita por 1-0, merced al gol de la gran promesa iraquí Younis Mahmoud en la final del certamen, consiguiendo así su primer título. Muchos años después, en 1999, la Asociación Uruguaya de Fútbol permitió que equipos del interior del país formaran parte del Campeonato Uruguayo, en un intento de integrar a la Liga Uruguaya a los equipos ajenos a la capital. El 15 de agosto a las once horas, se jugó el primer partido del Fútbol Profesional Colombiano entre Atlético Municipal y la Universidad Nacional en el Hipódromo-estadio San Fernando de Itagüí; el marcador final fue Atlético Municipal 2-0 Universidad Nacional. Solo el campeón de cada grupo pasará a la última ronda, una final a cuatro equipos (Final Four) a partido único, que se celebra en una sede determinada con anterioridad.
El 28 de junio, disputó los octavos de final frente a Croacia en Copenhague. Era la época de El Dorado en la que llegaron a Colombia jugadores de toda América, entre ellos, varios que en aquel momento estaban entre los mejores del mundo, pero el club mantenía su política de tener únicamente jugadores nacidos en Colombia, conocidos como los «puros criollos», esto lo situó en franca desventaja frente al resto de equipos que se habían reforzado con extranjeros. El partido sin embargo no se correspondió con lo que se esperaba de él ya que terminó en un empate a 0. Ante esto y al no haber luz para disputar una prórroga se decidió entre los dos equipos que se disputara un partido de desempate. En el último partido del grupo, la selección fue derrotada por un gol a cero por la selección norirlandesa. El Verde se coronó campeón el 26 de septiembre de 1954, ante su rival de plaza, el Medellín, al que le ganó 1-0 con gol de «Turrón» Álvarez, a los 57 minutos. El primer gol del campeonato y del club lo anotó Rafael Serna de pena máxima a los 15 minutos del primer tiempo.
En 1964 el argentino Juan Urriolabeitia, que estaba desde el año anterior junto con Balassanián y otros compatriotas suyos, camiseta futbol 2024 se convirtió en técnico y jugador al mismo tiempo del equipo. El torneo fue dividido en dos zonas, el equipo de Ginarte competiría en la zona metropolitana con otros equipos importantes como Deportivo Español, Huracán, Platense, Nueva Chicago, All Boys e incluso Banfield y Temperley, clásicos rivales de Los Andes. Tras la vuelta al fútbol en junio el equipo cosecha buenos resultados y aprovecha las malas rachas de otros aspirantes al ascenso como Real Zaragoza, UD Almería y Girona FC para escalar posiciones, y finalmente acabar la competición en primer lugar. 1974 Huachipato (1) Palestino Primer equipo campeón del Sur de Chile. En agosto de 1950 el nombre del equipo se cambió por el de Club Atlético Nacional. Por entonces no había competiciones a nivel provincial, pero sí partidos amistosos entre poblaciones del mismo entorno geográfico: Torrijos, Portillo, Novés, Camarena, Yuncos y algún equipo de Toledo capital, fueron los que en más ocasiones se enfrentaban al equipo representativo de Fuensalida. Luego de que Nacional se afiliara a la FIFA, en campeonatos organizados por la Comisión Delegada de Futsal de la Asociación Uruguaya de Fútbol, el club obtuvo el título de liga en reiteradas ocasiones.
Aquí hay más información sobre futbol camisetas eche un vistazo a nuestra página web.
Deja una respuesta