Tras perder en la Rosaleda por 1-0, se consigue igualar la eliminatoria en Carranza con gol de José González y tras sufrir las expulsiones de Barla y Quevedo consiguen aguantar lo que queda de partido y la prórroga, para llegar a una dramática tanda de penaltis donde falló Raúl Procopio, pero que cuando todo parecía perdido Szendrei paraba dos penaltis seguidos, el primero a Mata, en el quinto y último lanzamiento regular que le hubiera valido el ascenso al Málaga, y el segundo, tras marcar Juan José para el Cádiz en el primer lanzamiento de muerte súbita (su última acción en el fútbol profesional), camisetas de fútbol le para a Emilio el penalti decisivo que dejaba de nuevo un año más al Cádiz en la élite del fútbol español. En una gran tarde se derrota al dream team del FC Barcelona de Johan Cruyff por un abultado 4-0, cuando los catalanes venían al Carranza dispuestos a celebrar en Cádiz su título de Liga; dos semanas más tarde, logran vencer por 2-1 a un Sevilla Fútbol Club que vino dispuesto a no regalar el partido, que finalmente cae con un agónico gol de Pepe Mejías en el minuto 89. De nuevo, con posibilidades para salvarse, se llega a la última jornada y el Cádiz se la jugaba en Carranza con el Real Zaragoza, el cual venía con la intención de eludir la promoción.
De nuevo instaurado como una de las referencias futbolísticas en Cataluña, mantuvo grandes disputas con el F. C. Barcelona y un nuevo club surgido, el Football Club España, y entre los tres se repartieron los éxitos de las sucesivas ediciones del Campeonato Regional. Finalmente, el Cádiz CF certificó una vez más su continuidad en Primera División en la última jornada, aunque de forma menos dramática que en la anterior. La temporada siguiente, con Ramón Blanco en el banquillo, el Cádiz elude también el descenso directo en la última jornada, aunque de forma menos agónica que la temporada anterior. Copa de España, que a partir de entonces sería otorgada según la posición final conseguida en las ligas estatales y no mediante los campeonatos regionales. En la Copa del Rey se obtiene la mejor clasificación de la historia alcanzando las semifinales donde es eliminado por el Real Madrid C. F.. Con motivo de expandir la imagen del club se adhirió a la Superleague Formula, una competición automovilística, creada en 2008, que cuenta con 18 coches de fórmula que compiten luciendo los colores de los clubes de fútbol más importantes del mundo.
Sepp Maier, el cancerbero que más encuentros ha jugado en la competición. Mateo destituye al técnico Juan Antonio Sánchez Franzón en el banquillo, que había sustituido al entrenador inicial Ismael Díaz Galán, y lo reemplaza por el técnico catalán Jordi Gonzalvo quien no consigue los objetivos para los que había sido contratado. Continua como entrenador el yugoslavo Milosevic y se ficha también a un compatriota suyo, Mirko Vojinovic. Real Madrid C. F. comenzó la considerada como segunda época dorada de su historia bajo la dirección de Zinedine Zidane. En agosto de 1986 se consigue por segundo año consecutivo el Trofeo Carranza venciendo en la final al Real Betis por penaltis, tras empatar 1-1. En esta temporada se disputa la famosa campaña de los play-off. Hasta cuatro técnicos intentaron enderezar el rumbo, pero el equipo se hunde en la Segunda División B, de la mano con el Real Burgos Club de Fútbol, que también desciende vertiginosamente dos años seguidos. El Cádiz C. F. acumula en sus más de cien años de historia numerosos trofeos. Se considera un himno talismán, pues en los 18 años transcurridos desde su presentación en 2005 hasta 2023 el club ha obtenido 7 Ligas Europa, 2 Copas del Rey y sendas Supercopas de Europa y de España.
En la temporada 1933/34 se inicia una nueva etapa en la historia del club, pues se inaugura el Campo de Deportes de Mirandilla y se produce la implantación del profesionalismo, lo que conllevaría a la participación del club en campeonatos oficiales. Algunos clubs pidieron hasta en dos ocasiones que se realizase una asamblea para discutir el tema, siendo denegadas las respectivas peticiones por la directiva de la FGF. Una comitiva de 60 000 personas, presididas por Francesc Miró-Sans, realizaron el recorrido desde el Camp de Les Corts hasta La Masía de Can Planes, para celebrar la ceremonia de la colocación de la primera piedra, revestida de mucha solemnidad. De esta manera, tras unas temporadas en las que casi siempre se coqueteó con el descenso, con unos fichajes que muchos expertos calificaban de insuficientes para hacer frente al nivel del resto de equipos de Primera División y con una creciente división entre afición y directiva; el Cádiz certificó su descenso a Segunda división con un empate a cero frente a la UD Las Palmas, a falta de una jornada para el final de la liga.
Deja una respuesta