Se inauguró el 18 de septiembre de 1999, está gestionado por Atlanta Spirit LLC y lo comparte con el principal equipo de baloncesto de la ciudad, Atlanta Hawks (NBA), camisetas nba baratas y el club de baloncesto femenino Atlanta Dream (WNBA). En esta época de rediseño administrativo del Club no faltaron dirigentes y amigos que constituyeron un valioso apoyo para su mantenimiento y desarrollo pudiendo citar a Antonio Briz, Chafico y Munir Dassum, Enrique Ponce Luque, Alejandro Ponce Luque, Enrique Ponce Noboa, Jorge Arosemena Gallardo, Luis Ayora Espinoza yAlberto Bustamante illingworth. Francisco Salcedo, Isidro Iturralde Plaza, Emilio Morla, Dr. Alejandro Ponce Elizalde, Alberto y Otton Márquez de la Plata, entre otros. La Municipalidad de Guayaquil concesionó el servicio de energía eléctrica a favor de la Empresa Eléctrica del Ecuador el 1 de junio de 1925 y el 20 de ese mes, con el apoyo del estadounidense Hiram S. Foley y de Alejandro Ponce Elizalde, funcionarios de la Empresa Eléctrica del Ecuador dieron el respaldo a la iniciativa accediendo al pedido de los empleados de esa empresa, quienes acordaron crear un equipo para que participara en el torneo de fútbol de la Unión Deportiva Comercial (un torneo fundado en 1923 para promover el deporte en el ámbito laboral).
Así, cuatro años después (en 1929), retomando la idea y considerando la formación informal de ese equipo de futbol conformado por trabajadores de la Empresa Eléctrica, Capwell forjó desde las entrañas de tierra de la electricidad un club que tenía la energía necesaria para dar luz e iluminar los corazones de una hinchada que siente el torrente de la pasión, circuita pasiones y alumbra sus vivencias con un intenso y apasionado color azul. Y fue así, como a la 10 de la mañana del día 28 de abril de 1929 nació el Club Sport Emelec, entidad que mediante la inteligencia, entusiasmo y grandes esfuerzos de hombres como Capwell, Santos, Carlos Rodríguez, Januario Palacios, Teodoro Molina, Eloy Vélez, entre otros y sin poder negar la gran ayuda de la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc. Se identifican, así, al menos dos tendencias: diarios que expresaron directamente su posición a favor de las marchas y aquellos que tomaron una posición intermedia o neutral. Walter Jouvín, Octavio Arbaiza, John Burton, José Maldonado, César Alvarado, Julio Mancheno, Agustín Jaramillo, Felipe Morejón, Rigoberto Alvarado, Teodor Molina, Francisco Quintero, Jacinto Morejón, Emilio Morla, Nathan Myers, Carlos Hoeb, Aníbal Santos, Isaac Ordóñez, Julio García y Víctor Peñaherrera, que fue nominado secretario de esa Junta.
En Guayaquil a 28 de abril de 1929 a las 10 y 15 minutos de la mañana de acuerdo con la convocatoria hecha por el entusiasta deportista Sr. George L. Capwell, se reunieron en Junta General de Asamblea los siguientes deportistas todos pertenecientes a la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc.: George L. Capwell que la Preside, Ernesto Jouvín, Octavio Arbaiza Márquez de la Plata, Jhon Burton, José Maldonado, César Alvarado, Julio Mancheno, Agustín Jaramillo, Felipe Morejon, Rigoberto Alvarado, Teodoro Molina, Francisco Quintero, Jacinto Morejon, Emilio Morla M., Nathan Myers, Carlos Hoheb, Aníbal Santos, Isaac Ordóñez y Julio V. García, actuando de Secretario Ad-hoc el Sr. Víctor Peñaherrera, quien en compañía del Sr. George Capwell fueron elegidos por unanimidad para que dirija la Asamblea y para secretario, respectivamente. Las prácticas de la natación en la piscina ocupada por Emelec y la colaboración de amigos y simpatizantes como Luis Alcívar Elizalde, Ricardo Planas, Carlos Luis Gilbert, Pablo Coello, etc., adquirieron pleno desarrollo en la ciudad, con resultados a corto plazo muy halagadores para el Ecuador pues en el año de 1983, el representativo nacional se coronó Campeón Sudamericano de Natación en Lima – Perú, a donde concurrió con una reducida delegación de deportistas guayaquileños, entre ellos algunos asociados de Emelec.
Al hablar de fútbol y del Club Sport Emelec, necesariamente hay que dejar aclarado, que anteriormente, existió un equipo de fútbol llamado “Emelec” integrado por obreros y empleados de la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., que participaba anualmente en un campeonato organizado por la Liga Comercial de Fútbol de Guayaquil. En uno de los últimos días del mes de abril de 1929, el señor Capwell me dijo: “Víctor, ¿Por qué no formamos en la Empresa un Club debidamente organizado, aprovechando del gran fervor deportivos de obreros y empleados? En el mes de junio del año 1925, se realizaba por segunda ocasión el torneo de la Unión Deportiva Comercial y es en este torneo en el que aparece por primera vez registrado para participar un equipo formado por empleados de la empresa eléctrica con el nombre de Emelec. A la que pertenecíamos la mayor parte de los que formamos el Club, Emelec ha tenido una intensa y exitosa trayectoria hasta constituirse, sin lugar a dudas en Institución de raigambre, sin lugar a dudas en Institución de raigambre popular en la ciudad y de consideración y estima en el concierto deportivo nacional. Con el pasar de los años, la actividad deportiva que más se desarrolló en la Institución fue el fútbol profesional, a lo cual se dedicó buena parte de su economía, contando con la contribución de la Empresa Eléctrica, los fondos así obtenidos no eran suficientes para mantener un equipo poderoso acorde con el prestigio del Club, que comenzaba a importar cada año, elementos extranjeros de categoría para reforzarlo, en su deseo de conseguir el campeonato o cuando menos un lugar preferente en el torneo nacional.